fbpx
loading1
loading2

Eduardo Victor Rosado Colmenares

Profesor de Animación y Arte Digital
#LAD

Eduardo obtuvo los grados de Máster en Animación y Arte Digital de la Universidad Politécnica de Catalunya, 2009,  Maestría en Administración de Tecnologías de Información en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, 2001 y Licenciatura en Computación de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1990.

Es facilitador acreditado para la técnica didáctica de Project Oriented Learning por la University of Twente, The Netherlands, 2001.

Cuenta con clasificación en la avenida del profesor docente y obtuvo el premio Profesores que dejan Huella por su trayectoria, con más de 20 años en el ámbito académico y cerca de 40 en actividades relacionadas con su disciplina.

En la industria, inició el emprendimiento de ActOh! startup orientada a las artes escénicas, ha sido consultor e instructor del Centro de Competitividad Internacional. Antes de su incorporación al Tecnológico de Monterrey, destacan entre otras experiencias, su participación como consultor en Ernst & Young – Mancera para PEMEX Gas y Petroquímica Básica, Subdirector de Centros Estatales de Consulta del Registro Federal de Electores y Desarrollador de software para animación y efectos visuales en el Foro 7 de Televisa San Ángel.

Su experiencia internacional incorpora el diseño y participación en programas académicos y de consultoría con las siguientes instituciones: University of Texas at Austin, Howest University of Applied Sciences en Bélgica, Universidad Blas Pascal en Córdoba, Argentina, Universidad Argentina de la Empresa en Buenos Aires Argentina, Infosys Software Factory en Mysore y Bangalore, India y el Tribunal Electoral de Panamá.

Actualmente es profesor del Departamento de Arte, en las áreas de programación aplicada al arte digital, videojuegos y realidades alternativas.

Oriento mi quehacer a poner el arte y la tecnología al servicio de la transformación del entorno, desde la creación de conciencia hasta la instrumentación de soluciones con impacto social, económico y ambiental.

Contacto
erosado@tec.mx

Compartir