Profesor de Animación y Arte Digital
#LAD
Es egresado de la Licenciatura en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma de Querétaro en el 2012. En el 2013 realizó una estancia técnica de diez meses en el Instituto de Tecnología de Kyoto dentro del programa “Modern Japanese Design and Traditional Craftsmanship”, por parte de CONACYT y JICA, participando en el Tokyo Designer’s Week 2014.
Del 2014 al 2018 formó parte de la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro, fungiendo como Coordinador de Vinculación Cultural y Enlace, en donde se desempeñó en la creación de proyectos colaborativos entre la comunidad creativa del estado y miembros de diferentes comunidades del Estado de Querétaro atendiendo problemáticas reales a través de la implementación de elementos culturales, artísticos y artesanales. De esta iniciativa, lidereo la creación de dos marcas enfocadas en la creación y promoción del diseño artesanal, Tzun`gantzö y Yamengu Dëni, proyectos textiles en conjunto con alumnos de diferentes instituciones educativas del Estado y artesanos de los municipios de Tolimán y Amealco. En noviembre del 2015 coordinó el Primer Encuentro Interuniversitario de Diseño 0,0, en Querétaro, que reunió a diversas instituciones educativas de Querétaro en un evento que celebró el diseño local, y en junio de 2016 fue curador de la exposición “Producción Simultánea: Panorama actual del diseño de producto en Querétaro” en el Centro de Arte Bernardo Quintana, que reunió propuestas de diseño de la comunidad creativa local. Desde el 2018 se ha desempeñado como Coordinador de Diseño e Imagen de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, y a partir de julio de 2021 toma la Coordinación del Despacho de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.
En 2019 recibió el título de Maestro en Diseño e Innovación de Producto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde enero del 2014 se desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería UAQ y a partir de enero del 2021, como docente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el área de diseño.
En el 2019, gano el Premio Nacional de Diseño en la categoría “Diseño de Producto- Mobiliario” en conjunto con Fernando Rodarte y Orlando López, y el el 2020 el mismo galardón en la categoría “Mejor Tesis de Diseño (Posgrado)” por su trabajo con recuperación de cantera en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. Actualmente se encuentra desarrollando su marca de diseño de producto artesanal “RECINTO”, de la cual su primera colección “Escobedo” consiste en una familia de mobiliario que combina la madera natural con el labrado de cantera extraído del Estado de Querétaro, desarrollado en conjunto con el maestro artesano cantero Orlando López. Actualmente las primeras piezas del proyecto “Escobedo” se encuentran expuestas en la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozada, en la Ciudad de Querétaro como parte de la muestra “Todo es Diseño: Diseño en Querétaro”.
Contacto
florin@tec.mx