micro MACRO
“Whether in Washington, Hokkaido, or anywhere in between, these projects prove not only intimate but innovative.”
— The New York Times
El taller se compone de dos semestres en el que se analizaran antecedentes, ejemplos análogos de MICRO vivienda y MACRO estructuras, con el fin de generar nuevas posibilidades de vivienda
MICRO. Es la escala básica habitable para el ser humano, ergonomía, funcionalidad, estructura, materialidad, espacio privado vs espacio común y la relación de la unidad con el conjunto en el espacio mínimo y la posible acumulación de estas para conformar un conjunto de vivienda.
MACRO. Se analizarán macro estructuras verticales y horizontales en distintas partes de México y en otras ciudades del mundo, con el fin de entender la caducidad de estas y la posible reutilización para alojar vivienda MICRO en ellas y como la ubicación geográfica, cultura, economía y otros factores influyen en estas.
En esta ocasión las propuestas no tendrán un sitio específico para desarrollarse, sino que deberán tener la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones del medio construido y natural.